LACE EDUCACIÓN
Se encuentra incorporado al Registro Nacional de Asistencia Técnica Educativa del Ministerio de A.T.E. Educación MINEDUC, calificado para actuar en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), colaborando en las políticas de mejoramiento educativo.

 

MENU
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • CLIENTES
  • CATALOGO
  • GALERIA
  • CONTACTO
  • Educación virtual e interactiva
  • REPORTAJE A KLICHER SANHUEZA
  • Educación virtual e interactiva
  • REPORTAJE A KLICHER SANHUEZA

NUESTRAS NOTICIAS

¿Cuáles son las funciones del lenguaje?

Un hablante puede afirmar, expresar, preguntar u ordenar. Así, según la actitud que adopte, se habla de una función. Averigua aquí cuáles son las 6 funciones del lenguaje.

Para comprender las funciones del lenguaje es necesario conocer los elementos que actúan en el proceso de comunicación. El ejemplo más sencillo del proceso comunicativo es la conversación entre dos personas; la representación gráfica de este proceso podría verse en el siguiente esquema:

Existen seis factores fundamentales en el proceso comunicativo:

El emisor: es quien enuncia un discurso, el hablante.

El receptor: es la o las personas que recepcionan el mensaje; pueden ser oyentes, lectores o espectadores, dependiendo de la situación en que se produce la comunicación y del canal por medio del cual se transmite el mensaje.

El Mensaje: es la información que se transmite en el discurso; lo que decimos sobre algo o alguien (sea positivo o negativo); también puede ser una pregunta, una orden o la expresión de un estado emocional o físico del hablante.

El Código: para construir el mensaje es necesario un código compartido por emisor y receptor. Los seres humanos tenemos en común el lenguaje hablado y la escritura, pero para entendernos, es necesario compartir también un idioma, un dialecto e incluso aquellos gestos y elementos no verbales que acompañan a la expresión oral (ruidos, expresiones del rostro, actitud corporal).

El Contacto: es el canal físico y la "conexión psicológica” entre emisor y receptor.
Finalmente...

El Contexto: es el entorno que rodea a emisor y receptor, el lugar en que están (sala de clases, oficina, plaza, fiesta) y el "mundo conocido”, al cual pertenecen todas las cosas y temas de que tratará la comunicación; todas las cosas a las que se refieren.

A partir de estos elementos, distinguimos seis funciones de lenguaje:

1. Función Emotiva o expresiva: Se centra en el emisor, y en su actitud al momento de emitir un mensaje, la cual expresa una opinión frente a lo que está diciendo, o está manifestando un estado interior (sea verdadero o fingido). Ejemplos: "Estoy muy cansado”; "¡Que sorpresa!”; "lo siento, no te vi, estaba distraída”.

2. Función Conativa: Se centra en el receptor. Todo mensaje va dirigido a un receptor, pero en algunos casos hay una intención explícita de producir una reacción o respuesta de su parte. Ejemplos: "¿Me alcanzas el azúcar, por favor”; "Devuélveme mi libro".

3. Función Poética: Se centra en el mensaje y la forma en que este se construye. No se refiere exclusivamente al uso del lenguaje en la poesía, sino que se reconoce también en tipos de comunicación cotidianos, cuando el emisor se preocupa de hablar bien y pone cuidado a elegir y ordenar las palabras de modo que suenen bien (normalmente hacemos de forma inconciente). Ejemplos: "Cotibín, al rojo del ojo pone fin".; "Tal para cual".; "El que quiere celeste, que le cueste".

4. Función Metalingüística: Se centra en el lenguaje mismo. Se observa esta función cuando empleamos el lenguaje para hablar del lenguaje, cuando necesitamos aclarar el sentido de lo que se ha dicho, el significado de una palabra o explicar la manera en que debe decirse algo. Ejemplos: "¿Qué quiere decir ‘ambiguo’?”; "’Ambiguo’ es sinónimo de ‘incierto’”; "Las palabras acentuadas en la última sílaba se llaman agudas".

5. Función Fáctica o fática: Se centra en el contacto. Corresponde a aquellos mensajes o usos del lenguaje para establecer, mantener, verificar e interrumpir la comunicación; en la comunicación oral, formas de entablar un diálogo, mantener la atención del receptor, saber si éste sigue atento y terminar la conversación, o en los casos en que se emplea un medio de comunicación para comprobar que éste funciona. Ejemplos: "¿Alo?¿Me escuchas?”; "Cómo decía,…”; "Hasta luego".

6. Función Referencial: Se centra en el contexto. Predomina el tema o contenido del mensaje, es decir, la información que se transmite. Para que el receptor comprenda lo dicho, esto debe ser coherente en el contexto o marco dentro del que se produce la comunicación, la situación en que se encuentran emisor y receptor, y el tema del que hablan, que debe pertenecer al mundo conocido por ambos. Ejemplos: "La ballena es un animal mamífero”; "Claudia es una niña de vestido azul, con el pelo negro trenzado".
CASOS DE ÉXITO DESTACADAS AL 2022
"... El proyecto Poeta DigiSpark es sin lugar a dudas una esperanza y una ilusión a quien recién emprende, una luz a quien se reinserta y una oportunidad a quien desea mejorar..."
Paulette, 19 años - Santiago. Chile
Recibió herramientas en ofimática, computación y emprendimiento.
"... Me ayudó a dinamizar las clases, porque el foco ya no estaba en mí como docente, sino centrado el foco en los mismos estudiantes..."

PAULINA IBAÑEZ. Profesora de Física y Matemáticas. Santiago. Chile.
Recibió herramientas en ofimática, computación y otras del área.
"Ayudar a las personas a través de la tecnología, me abre un mundo de posibilidades"
DIEGO GUZMÁN. Estudiante La Pintana.
Santiago. Chile
Lo sentimos. Este vídeo no puede ser reproducido en tu navegador.
La versión descargable está disponible en Enlace.



AUSPICIADORES
NOTICIAS

FORMAS DE PAGO

TRANSBANK

MERCADO PAGO

 
Conózcanos en:
FACEBOOK   TWITTER   INSTAGRAM  YOUTUBE
APÓYANOS CON TU DONACIÓN
Ayudamos a personas emprendedoras y a las que necesitan reinserción laboral, entregando nuevas herramientas en cursos de emprendimiento, liderazgo y ciencias de la computación en forma gratuita.

INFORMACIÓN PARA APORTES
FUNDACIÓN LACE EDUCACIÓN
R.U.T.: 65.171.373-0
CUENTA CORRIENTE BANCO ITAU 22-12-88-276
Correo para notificar transferencias: Donaciones@lacegroup.cl

MOVILES
(+56) 9 8259 8630
(+56) 9 8259 8629
(+56) 9 5001 0461

Lace Educación
La Capitanía 80 Of. #108
Las Condes
Santiago de Chile

CONTACTO
lace.educacion@gmail.com
ventas@lacegroup.cl
comercial@lacegroup.cl